top of page

Alebrijes el colorido arte mexicano

  • Foto del escritor: Karla
    Karla
  • 24 oct 2018
  • 1 Min. de lectura


Una de las formas más pintorescas de definir el arte mexicano es a través de los alebrijes, cada artista plasma en ellos un cachito de nuestra cultura: colorida, de formas variadas e ilimitadas.

El origen de estas artesanías, según cuenta la leyenda, es gracias al cartonero Pedro Linares López que en 1936 enfermó y entró en un sueño profundo.

Nadie sabía qué le había sucedido y mientras sus hermanas buscaban la cura a su padecimiento, él en sus sueños se adentraba a un nuevo mundo, con criaturas fantásticas de formas extrañas, pero alcanzaba a percibir la combinación de unos animales con otros.

Todos eran de colores brillantes, muy llamativos y solo mencionaban una palabra: Alebrijes.


Cuando Pedro Linares, despertó de su sueño uso su oficio de cartonero para plasmar a los seres desconocidos, dando inicio a una bella tradición.

A partir de ahí, los alebrijes son creados principalmente en Oaxaca, dónde se tallan en manadera y son la forma de vida de cientos de familias, sobre todo en los pueblos de San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola.

De acuerdo con los estudiosos de esta artesanía, la palabra Alebrije, (que viene de la imaginación de Pedro Linares) podría estar compuesta por tres palabras:

Ale: alegría

Br: bruja

Ije: embijar (acción de teñir)


Por ello podríamos decir que la palabra ALEBRIJE significa “bruja teñida con alegría”.


Año con año, estas bellas artesanías cien por ciento mexicanas adornan Paseo de la Reforma, desde la Glorieta de la Diana Cazadora hasta el Ángel de la Independencia.

Tras desfilar desde el Zócalo Capitalino, llegan para ser exhibidos y este año estarán hasta el 4 de noviembre ¿ya los visitaste?


Comments


bottom of page