top of page

En este pueblito se comen los mejores mariscos de México

  • Foto del escritor: Karla
    Karla
  • 22 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Ubicado al sur de Sonora, en el Municipio de Benito Juárez, se encuentra Paredoncito, un pueblito pesquero en el que podrás comer los mejores mariscos de nuestro país.

Alrededor de 3 mil habitantes tienen como principal forma de vida a la pesca en este lugar, diariamente hombres y mujeres empiezan su jornada laboral a las 4 de la mañana para recoger de la abundante Bahía de Tobari, especies como el camarón azul, jaiba, marlín, almejas y caracol, entre muchas más.

Todas ellas son obtenidas por las diferentes cooperativas que se han formado de la necesidad de mejorar su labor, la primera cooperativa fue fundada en 1947 y actualmente hay más de 20 que pescan hasta 4 toneladas al día.

En el corazón de Paredoncito se encuentra "Mariscos la Palmita", el mejor restaurante de la zona pesquera -y créanme cuando digo que es el mejor- pues los platillos que ahí se ofertan, hechos con los mariscos frescos -que van del mar a tu paladar- han sido calificados como los mejores de la región.

Con una hermosa vista de la Bahía Tobari podrás disfrutar de platillos como:



Hay que revalorar el trabajo de los pescadores


La labor de los hombres y mujeres de los pueblitos pesqueros han posicionado a Sonora en el primer lugar de producción de mariscos a nivel nacional, desde ahí se exporta a todo nuestro país y otros como Estados Unidos y China.


Lamentablemente los pescadores carecen de ayuda como créditos que les permitan mejorar sus herramientas de trabajo o permisos para pescar.


Platicando con varios de ellos, me comentan que es muy difícil conseguir los permisos, pues el trámite es muy engorroso o piden realizarlo por internet, cuando son personas que muchas veces no tienen acceso a él o no saben cómo se usa, eso también ha ocasionado que los permisos sean otorgados a personas que no se dedican a eso para obtener los beneficios del gobierno.


Además el trabajo que han desarrollado por toda la vida y ha ido de generación en generación, se ha visto en riesgo por la lucha de los activistas ambientales que los han hecho ver cómo "depredadores", sin embargo, ellos son los principales en cuidar a la naturaleza y por tanto los medios que les dan de comer.


Por ejemplo, al descabezar el camarón los restos sirven como comida de las mismas especies marinas.

Para esto las instituciones de Gobierno, han realizado mesas de trabajo que tienen que ver con temas ambientales, pero solo toman en cuenta a las opiniones de los expertos o estudiosos en la materia, dejando de lado a los pescadores.


"Los que tienen estudio son los que están arriba y no miran hacia abajo, no se fijan que la gente pobre está sufriendo", comentó un pescador.

Está actividad además, ha sido blanco fácil del crimen organizado, pues se hacen pasar por pescadores para cometer otros delitos como el narcotráfico.


Las mujeres y su importante labor dentro de la pesca mexicana


Otro dato que me pareció muy importante de reconocer es la labor de las mujeres, hasta el 20% de las personas que trabajar en el sector pesquero son mujeres que comparten la misma pasión.


Se ha tenido la idea errónea de que está labor es solo para hombres, pero ellas cargan el mismo peso, se levantan a la misma hora y desarrollan las mismas actividades que los hombres, la diferencia es que ellas empiezan como ayudantes de sus esposos o familiares y no son reconocidas como trabajadoras de la pesca.

Todo el esfuerzo y el trabajo de estos pescadores se ha vuelto vulnerable gracias a estas problemáticas y a veces no se valora todos los beneficios que tienen los productos mexicanos tanto para la económica, como para la salud, pues los mariscos se compran a precios muy bajos.

Un kilo de camarón se vende a tan solo 4 o 5 pesos, sin mirar todo el trabajo que hay detrás.

Durante mi experiencia de trabajo en Ciudad Obregón, Sonora, conocí a cientos de personas dedicadas a la pesca, hombres y mujeres trabajadoras que tienen unas ganas inigualables de seguir trabajando, creciendo y poner la labor de la pesca en alto, son inigualables las ganas con las que piden al gobierno "que no les de dinero, que los dejé trabajar".

Por ello, creo que estamos a tiempo de regresar un poquito de todo lo que estos hombres y mujeres hacen a diario, comprando el producto mexicano, prefiriendo siempre lo que se produce en nuestro país.

Comments


bottom of page