Todos Unidos por el Vino Mexicano
- Karla
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2018

Acudí al lanzamiento de la campaña "Todos Unidos por el Vino Mexicano", derivada de la reciente Ley aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado, en apoyo a los productores de vino mexicano, con la que se buscará promover e incrementar el consumo (obvio de manera responsable) de esta bebida que hecha en México es una de las más ricas.
Disfruté mucho el lanzamiento porque recuerdo que cuando fui a comprar un vino y pregunté por los mexicanos, me dijeron que eran de los más caros, contradictoriamente más que el extranjero, así que con esta nueva Ley y la campaña se busca erradicar eso.
Además buscarán que se exporte más vino #HechoEnMéxico y que en todos los eventos de Gobierno y dependencias que ofrezcan vino, este sea mexicano, lo que apoyaría 100% a los productores de nuestro país.
La Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, llevaba casi 10 años luchando por ser aprobada, así lo aseguró el Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, por lo que ahora es un triunfo en pro de los mexicanos.
Y es que, actualmente la producción del vino nacional en 10 estados de nuestro país, alcanza apenas un 30% de presencia en el mercado, con la producción de 2 millones 144 mil cajas, ante la presencia de un 70% y la producción de 5 millones 159 mil 550 cajas del vino extranjero.
Por esto, con la campaña "Todos Unidos por el Vino Mexicano", según el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Daniel Milmo, se buscará aumentar la producción, a través de un plan a mediano y largo plazo que cuenta con por lo menos 15 estrategias para logarlo.
Entre ellas se encuentran: realizar campañas en redes sociales; campañas de relaciones públicas en regiones vitivinícolas; la edición de un libro sobre vino mexicano; la producción de documentales; promoción de cursos internacionales; el lanzamiento de una marca colectiva de vino mexicano, que incluirá un portal web; así como la promoción de eventos y festivales con vino mexicano.
El plan es que en 15 años se alcancen metas como aumentar de 13 a 15 hectáreas de siembra de uva, lo que incrementaría la producción de 2.1 millones a 5 millones de cajas anuales, así como un crecimiento anual del 10% al 15%.
Comments